lunes, 28 de enero de 2013

Éxito de las grandes agencias de viajes en España


España, durante años, ha sido unos de los destinos turísticos preferidos de los extranjeros alrededor del mundo. A pesar de la crisis económica, la península ibérica se erige como uno de los más potentes en cuanto a la industria de viajes. Pero la insistencia de la crisis ha afectado a todo los tipos de agencias de una manera desigual.

Según el ranking HOSTELTUR (http://www.hosteltur.com/188310_grandes-agencias-mercado-espanol-facturaron-8000-m.html) de las agencias de viajes en el mercado español, las grandes redes presenciales crecieron una media del 4% que se beneficiaron del efecto de la desaparición de la compañía Viajes Marsans. Por otra parte, la nueva modalidad online modera su crecimiento al 16% respecto al año anterior.

Pero, ¿Cuáles son las claves de éxito de las redes de agencias en España?

eDreams es la primera agencia de viajes online en España y una de las primeras en el mundo. Lo que les hace ser diferentes es su política de precios baratos, pagando unas comisiones muy bajas. Este proyecto empezó por la tecnología. La principal ventaja de coordinar un viaje por la Web es la posibilidad de saber todos los datos al instante con un solo click y tener la oportunidad de personalizar el itinerario a lo que realmente le conviene más al cliente.

La compañía Viajes el Corte Inglés asegura que sus contactos en el exterior son una de las claves de su negocio de viajes de empresa. Más del 50% de su demanda de este tipo de productos proceden del segmento bussines. Además gestiona los desplazamientos de las principales empresas españolas que cotizan en bolsa. La fortaleza de la agencia se encuentra igualmente en el segmento vacacional, en los cruceros (segmento senior) y en los paquetes temáticos donde destacan los acuerdos con Disneyland París. Esta compañía turística no solo se basa en reforzar su presencia en España sino también internacionalmente acelerando su expansión en el exterior con el objetivo de dar cobertura un servicio global más de los países en los que ya está presente.

Viajes Iberia, ahora Vibo, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector, con una red de casi un millar de tiendas, entre propias y franquiciadas, repartidas por España y Portugal. Es una empresa enfocada al turismo vacacional principalmente, aunque también cuenta con un importante departamento de viajes de negocios para organizar congresos o convenciones. Con el cambio de nombre de la agencia han querido adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes. De esta manera las oficinas que integran su red de agencias han cambiado su estética para convertirse en espacios enfocados a la experiencia de viajes. Los cambios también alcanzaron a la página web (www.viboviajes.com) que ha adoptado un planteamiento más ágil y permite una navegación más intuitiva.

Hoy más que nunca es necesario reformular la política turística y de promoción para incentivar el flujo de visitantes nacionales y extranjeros a los diferentes lugares turísticos del país. Por esta razón, agencias y operadores turísticos han de reaccionar ante esta tendencia y así ganaran cuota de mercado de forma continuada.

sábado, 26 de enero de 2013

Sector Turismo

El Sector Turismo es uno de los únicos sectores en España que si no líder, se encuentra en altas posiciones en comparación con los demás países, así como respecto a los restantes sectores del país.

Según el Plan General e Integral de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del país, “España tiene el liderazgo mundial en turismo.”  Es el primer destino del mundo en turismo vacacional, el segundo país por gasto turístico y el cuarto por el número de turistas. Dice, también, que la actividad turística supone más de un 10% del PIB, crea un 11% del empleo y contrarresta en gran medida nuestro déficit comercial.

Es por esto que se refiere al turismo con adjetivos como “eje de recuperación”, “mitigador para el desequilibrio” y “tractor económico”.

Y es que  este sector es uno de los más importantes activos en España para la creación/recuperación de  la riqueza y el empleo ya que se comporta con gran dinamismo incluso en tiempos de crisis y cuenta con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos.

Esta es la razón por la que el sector servicios en general, pero el del turismo en particular, se debe centrar en evitar el declive y la pérdida de competitividad de estos últimos años.

http://www.minetur.gob.es/turismo/es-es/documents/plan%20nacional%20e%20integral%20de%20turismo%202012_2015_v4%206.pdf
Se debe tener en cuenta que la gran mayoría de turistas que ha recibido el país hasta hace poco (prácticamente el 80%), también está sufriendo la crisis y, por lo consecuente, una disminución importante en su renta, por lo que,  el cliente, si es que sigue viajando,  se esfuerza más en buscar y encontrar las mejores condiciones en todos los sentidos.

Debemos innovar, cambiar, adaptarnos al nuevo ciclo tecnológico y demográfico que se está viviendo a nivel mundial. Como empresarios debemos evitar perder la ventaja competitiva por la que nos caracterizamos; ser más eficientes y competitivos que antes. Debemos tener en cuenta que el cliente tiene más poder, está mejor informado y compara entre muchas más posibilidades. Las empresas y servicios relacionados con el turismo, tanto las nuevas como las ya asentadas en el sector, deben ofrecer las mejores condiciones y competir para conseguir la diferenciación y mantenerse estables

jueves, 24 de enero de 2013

Adaptarse en tiempos de NIEVE

Son muchas las personas que deciden hacer el llamado “turismo de nieve” en nuestro país gracias a la gran variedad y número de estaciones y pistas que podemos encontrar.
Pero debido a los duros “Tiempos de Crisis” que estamos viviendo cada vez son menos las familias y personas que lo pueden disfrutar tanto como quieran.
Por esto muchas de las estaciones de esquí están incorporando en sus tarifas diferentes medidas para poder llegar a todos los públicos.

En La Molina han decidido implementar una tarifa reducida de los Forfets durante aproximadamente una semana, pasando de valer 41€ el Forfet de adulto a 35€, y del 31€ a 25€ el infantil. Y, además, ofrecen la posibilidad de disfrutar de una tarde de esquí (a partir de las 15h) y todo el día siguiente por el precio de un Forfet de un solo dia.
http://hivern.lamolina.cat/

Otra medida aplicable a los tiempos concurrentes, la cual está siendo aplicada por la estación de esquí de La Masella es el descuento para grupos, especialmente de jóvenes: en grupos de 4 universitarios o más ofrecen la posibilidad de adquirir el Forfet por sólo 25€ por persona presentando el carné universitario vigente, el cual, es un gran descuento ya que el Forfet normal de adulto de La Masella vale 41€ en temporada alta y, teniendo en cuenta que los jóvenes son uno de los sectores poblacionales más afectados por dicha recesión económica, pero a la vez son consumidores potenciales del servicio, esta medida es un gran acierto, tanto por la ventaja que puede dar a los clientes pertinentes, como por el posible incremento de usuarios.
http://www.masella.cat/

Como último ejemplo de “adaptarse en tiempos de nieve” podemos señalar la medida que las estaciones de esquí de FGC (PortAiné i Espot esquí) aplicaron el pasado 31/12 dónde sorteaban 13 Forfets de adulto para dos persones mediante preguntas en las redes sociales mas conocidas.
http://www.skipallars.cat/

Estas y otras medidas que han aplicado las estaciones de esquí del país, han incentivado y facilitado el numero de usuarios de este servicio, favoreciendo que en tiempos de nieve no afecten tanto los tiempos de crisis. Por lo tanto, desde el punto de vista empresarial/economica, estas medidas contribuyen a la captacion de clientes de una manera significante, haciendo que la gente no tenga que renunciar a sus aficiones y que las Estaciones puedan seguir ofreciendo sus servicios con ganancias relevantes.

martes, 22 de enero de 2013

NAUTALIA: HACIA LOS VIAJES DE NEGOCIOS


Nautalia se ha embarcado en un nuevo viaje: los Business Travel. A finales del 2012 se hizo pública la creación de una nueva división destinada a este tipo de viajes.
Pero primero, vamos a contextualizar esta empresa: Nautalia (propiedad de Pullmantur)  nació como “heredera” de la ya desaparecida empresa Viajes Marsans, adquiriendo buena parte de sus equipos e incluso a su director José María Lucas, con el propósito de centrarse en los viajes vacacionales.
Un año y medio después de su creación, han decidido ampliar su oferta, es decir diversificar, y lo han hecho (como ya he comentado anteriormente) con los viajes de negocios.
Según mi punto de vista, esta estrategia de diversificación se debe a que quieren aumentar sus ventas y quieren entrar en un tipo de viajes que aunque se ha visto afectado por la crisis económica es el que menos ha retrocedido.  Han sabido observar el entorno y ver que los viajes por negocios son muy importantes actualmente  debido a que cada vez más los empresarios buscan establecer alianzas y relaciones con empresas de todo el mundo. Otro punto positivo de esta diversificación es que han puesto al frente del proyecto a una persona (José Antonio Padilla) que ha estado ligado a lo largo de su carrera a los viajes empresariales, por tanto ya sabe cómo funciona este tipo de negocio y puede aportar mucho más que un empresario con poca experiencia.
Ahora, les queda mucho trabajo por hacer ya que deben promocionarse para conseguir que esta nueva división de la empresa funcione y les aporte los beneficios que buscan.


sábado, 19 de enero de 2013

El comienzo de un viaje


La Real Academia Española define “Turismo” como la “actividad o hecho de viajar por placer”.
Hoy en día, a pesar de esto, podemos atrevernos a decir que el turismo es más bien un “Fenómeno”, ya que, de hecho, hoy en día podemos encontrarlo en prácticamente cualquier lugar del mundo, por no decir en cada uno de ellos. Además, no sólo lo encontramos en gran variedad de lugares, sino de infinitas formas, para todo tipo de personas y adaptándose a las distintas necesidades y “economías”.

Es por eso que, siguiendo unas pautas (de una asignatura de “organización y administración de empresas”), hemos decidido dedicar nuestro blog a hablar del TURISMO aportando datos, informaciones relevantes e interesantes sobre éste e, incluso, curiosidades relacionadas; intentando tratar el tema poniendo en práctica los diferentes temas estudiados, para poder así darle al “blog” un punto de vista más analizado y comentado desde el punto de vista económico y/o empresarial.