sábado, 26 de enero de 2013

Sector Turismo

El Sector Turismo es uno de los únicos sectores en España que si no líder, se encuentra en altas posiciones en comparación con los demás países, así como respecto a los restantes sectores del país.

Según el Plan General e Integral de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del país, “España tiene el liderazgo mundial en turismo.”  Es el primer destino del mundo en turismo vacacional, el segundo país por gasto turístico y el cuarto por el número de turistas. Dice, también, que la actividad turística supone más de un 10% del PIB, crea un 11% del empleo y contrarresta en gran medida nuestro déficit comercial.

Es por esto que se refiere al turismo con adjetivos como “eje de recuperación”, “mitigador para el desequilibrio” y “tractor económico”.

Y es que  este sector es uno de los más importantes activos en España para la creación/recuperación de  la riqueza y el empleo ya que se comporta con gran dinamismo incluso en tiempos de crisis y cuenta con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos.

Esta es la razón por la que el sector servicios en general, pero el del turismo en particular, se debe centrar en evitar el declive y la pérdida de competitividad de estos últimos años.

http://www.minetur.gob.es/turismo/es-es/documents/plan%20nacional%20e%20integral%20de%20turismo%202012_2015_v4%206.pdf
Se debe tener en cuenta que la gran mayoría de turistas que ha recibido el país hasta hace poco (prácticamente el 80%), también está sufriendo la crisis y, por lo consecuente, una disminución importante en su renta, por lo que,  el cliente, si es que sigue viajando,  se esfuerza más en buscar y encontrar las mejores condiciones en todos los sentidos.

Debemos innovar, cambiar, adaptarnos al nuevo ciclo tecnológico y demográfico que se está viviendo a nivel mundial. Como empresarios debemos evitar perder la ventaja competitiva por la que nos caracterizamos; ser más eficientes y competitivos que antes. Debemos tener en cuenta que el cliente tiene más poder, está mejor informado y compara entre muchas más posibilidades. Las empresas y servicios relacionados con el turismo, tanto las nuevas como las ya asentadas en el sector, deben ofrecer las mejores condiciones y competir para conseguir la diferenciación y mantenerse estables

1 comentario:

  1. He leído en una revista que pese a la crisis, en el 2012 España fue visitada por un 3% mas de extranjeros que en 2011 y, a demás que su gasto por persona alcanzó casi los 100€.
    Creo que esto reafirma esta entrada sobre que "España tiene el liderazgo mundial de turismo" y a demás se puede deducir que seguramente muchos establimientos turísiticos ya estan intentando aplicar medidas para adaptarse al nuevo ciclo tecnológico y demográfico y asi poder sacar ventajas y beneficios de la situación.

    ResponderEliminar