jueves, 28 de febrero de 2013

Vueling triplica beneficios

Según informaba ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aerolinia Vueling Airlines cerraba el año 2012 con un beneficio de 28,3 millones de euros, siendo así prácticamente el triple del beneficio registrado en el ejercicio anterior.



A pesar del encareciento de la mayoria de costes que debe afrontar una aerolinia, entre los que cabe a destacar el precio del fuel, Vueling a conseguido que sus beneficios crezcan a un mayor ritmo de lo que lo hacen sus costes.




¿A que se deben este aumento de beneficios? 
Es importante decir que la aerolinia se ha visto muy positivamente favorecida por la desaparición de la que era una de sus principales "competidoras": Spanair. Esto, sumado con un eficiente programa de ahorro, ha hecho que la empresa consiga estos resultados.

¿Afectará el mal rendimiento de Iberia en Vueling?
NO, de hecho, Iberia es sólo un accionista con poderes políticos muy limitados en Vueling. Si Iberia llegara a desaparecer, no tendría porqué afectar en la compañía.

Además, la empresa se encuentra en un proceso de integración con IAG (International Airlines Group), lo qual podría suponer otro gran aumento de beneficios en un futuro.
IAG lanzó a finales de 2012 una OPA sobre las acciones representativas del 54,15% del capital social de Vueling Airlines S.A. que no controla Iberia, que fue autorizada ayer por la CMNV e Iberia expuso su compromista a no acepar la oferta.


http://elperiodico.com/es/noticias/economia/vueling-casi-triplico-sus-beneficios-2012-2327611
http://www.20minutos.es/noticia/1731547/0/desaparicion-iberia-pique/vueling-situacion-economica/conectividad-elprat-europa/
http://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={2f6afaea-5ba8-459c-80f4-240f375410b3}


jueves, 21 de febrero de 2013

IBERIA, cinco dias de reivindicación

3.807 despidos son los que el Plan de Reestrucuturación (ERE) de Iberia tiene previstos ejecutar próximamente, lo que supone casi un 20% de los trabajadores de la compañía.
Esta reestructuración ha generado una convocatoria de huelga por parte de los sindicatos de la aerolinia (CCOO, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo), de 5 dias de duración (del 18 al 22 de febrero) que está suponiendo la anulación de mas de un millar de vuelos tanto de origen y destino nacional como europeo de todas las aerolinias del grupo y que podria continuar durante las fechas de Semana Santa si no se llega a un acuerdo.
 
El motivo principal de este ERE, complementado con un Plan de Acompañamiento Social (a parte de los despidos se ejecutarán reducciones salariales, congelaciones, medidas de productividad y de flexibilidad), según la propia Iberia, es que desde 2008 hasta 2012 ha perdido más de 850 millones de euros lo que hace que deba tomar medidas drásticas de reducción de costes y aumento de ingresos unitarios.
Aqunque Iberia ha ofrecido a sus clientes la posibilidad de cambiar sus vuelos por otros disponibles a los 10 dias posteriores del vuelo inicial o directamente devolver el dinero, es seguro que la compañia verá disminuidos sus ingresos significativamente los cinco dias de la "parada" asi como los posteriores, ya que los clientes asiduos han tenido que buscar alternativas para afectuar sus viages lo que puede generar la "fuga" de estos clientes a otras aerolinias de la competencia, que en vuelos posteriores ya no consideren esta compañia como una posible opción para cubrir su necesidad.
Lo cual, si se prolonga mucho esta situación de "incumplimiento" del servicio, puede suponer que las pérdidas de la aerolinia se incrementen aún mas los próximos meses, y lo que desencadenaria a una situación aún mas critica para los numeros de la empresa.
Alegando estas cuestiones, Iberia pidió a los sindicatos la desconvocatoria de la huelga, pero de momento continua hasta mañana (último dia de convocatoria).
 
El próximo mes de marzo (Semana Santa) veremos si se repite la convocatoria de huelga de los sindicatos de Iberia, pero lo que es seguro es que actualmente Iberia no está pasando por su mejor momento, en parte debido a la situación económica del país en general, ya que en tiempos de crisis el turismo (sobretodo de media y larga distancia) disminuye significativamente. Las compañias aereas planean sus capacidades a largo plazo, lo que hace que no puedan adaptarse facilmente a nuevas situaciones ya que sus costes son muy elevados y, por lo tanto, Iberia debe buscar alternativas para superar su situación. La pregunta es: ¿recortar un 20% de su personal es la mejor solución después de 4 años con pérdidas?
 
 

lunes, 18 de febrero de 2013

BUENAS NOTICIAS
 
A finales de la semana pasada conocíamos una noticia que hizo alegrarse a más de uno. Esta noticia no era otra que la llegada a Barcelona de una de las empresas más importantes en reservas de hoteles por Internet:  Booking.com.
 
La empresa holandesa ha seguido apostando por la capital catalana. Si en el 2004 abrió una filial, ahora abrirán un centro de atención a clientes.  Este centro (que se localizará en la Diagonal, una de las calles más importantes) empleará a más de 200 trabajadores que junto a los otros centros que la empresa tiene alrededor del mundo darán servicio 24 horas a escala mundial.
 
Toda llegada de nuevas empresas tiene puntos positivos y negativos. 
 
Positivos:
- Barcelona se ve como un referente mundial (a nivel de turismo en este caso)
- Más posibilidad de proyección del hoteles nacionales al mundo
- La creación de puestos de trabajo
- La llegada de empresas extranjeras
- Darán un poco de vida a la Diagonal, donde ultimamente ha habido quejas de los comerciantes.
- Incremento de la competencia entre empresas del mismo sector
 
Negativos:
- Empresas más pequeñas especializadas en reservas de hoteles se pueden ver afectadas en la forma en que se tendrán que volver más competentes  (ya sea ofreciendo mayor calidad, precios mas bajos, etc.)
 
 
 

jueves, 14 de febrero de 2013

TOUR ME OUT

Ofrece las mejores visitas turísticas a pie por la ciudad de dia, y las mejores fiestas y juegos por la noche

Orientado a un público más joven con ganas de conocer a fondo la cultura de la ciudad condal. Aquellos que precisen sus servicios podrán ver (en el caso de Barcelona) el barrio gótico, el arte de Gaudí, la playa... así como degustar la mejor comida y las mejores tapas. Además, para acabar bien el dia, disfrutaran de los mejores bares y clubes de la ciudad junto a sus guías.



¿Qué tiene de diferente? No ofrece sólo turismo: ofrece experiencias. Un tipo de turismo desenfadado ligado con diversión, una relación más estrecha entre "el/la guia" y los "clientes"; es decir, una oportunidad para  disfrutar totalmente de la ciudad y pasarlo bien haciendo turismo.

La empresa se encarga de todo: te recoge, te lleva a conocer experiencias únicas, te da de comer, de beber.. en resumen: te hace pasar un buen rato las 24h (o más, si se trata más bien de un viaje) y todo esto a un precio realmente bajo teniendo en cuenta todo lo que ofrecen.

TourMeOut, podríamos decir, es un claro ejemplo de empresa emprendedora situada ya en Barcelona, Madrid y Valencia. Aunque, todavía, creemos, no formada ni/o explotada al 100% ya que no es muy conocida. A pesar de ello, cuenta con una idea de negocio completamente diferente, la cual es cosa es muy positiva, ya que así así puede diferenciarse de las mil agencias de viajes que ofrecen el mismo tipo de servicio y asegurarse un buen futuro si se siguen dando a conocer entre el turismo extrangero.



sábado, 9 de febrero de 2013

Grandes emprendedores


El turismo en España es una de las principales fuentes de beneficios económicos donde empresas hoteleras aprovechan esta oportunidad para crecer. Pero estas empresas no surgieron de la nada, sino de la mente y del esfuerzo de grandes emprendedores que arriesgaron y que ahora poseen negocios de grandísimo valor y han conseguido convertirse en los dueños de unas de las empresas más importantes de España.
Barceló Hotels & Resorts
Simón Barceló empezó su aventura en el mundo de los negocios cuando creó la empresa de transportes Autocares Barceló en un pueblo mallorquín. Más tarde, Simón Barceló decidió expandir su negocio y convertirse en un gran empresario creando la agencia de viajes Viajes Barceló. La inmersión de lleno en el mundo del turismo le llevó a abrir su primer hotel llamado Hotel Latino, ubicado en Palma de Mallorca y primer integrante de la cadena Barceló Hotels & Resorts. En los años 80, la cadena se empezó a expandir por el extranjero y, en la actualidad, posee más de 150 hoteles en varias partes del mundo.  

Sol Melià
Gabriel Escarrer Julià, el fundador de Sol Melià, empezó como emprendedor. A los 21 años abrió el Hotel Altair ubicado en Palma de Mallorca. Más adelante, aprovechando el boom turístico que comenzó en los años 60, ha protagonizado diferentes procesos de fuión o adquisición de cadenas hoteleras, entre ellos la cadena Melià, que había sido fundada por Josep Melià i Sinisterra, lo que llevó a renombrar su cadena: el Grupo Sol Melià. También  decidió expandirse por el extranjero y abrió el Hotel Bali Sol en Indonesia. Fue la primera empresa de gestión hotelera de Europa en cotizar en el mercado de valores. En la actualidad, es la empresa hotelera más grande del mundo y lider absoluto del mercado español tanto en el segmento urbano como en la vacacional y primera compañia hotelera de Latinoamérica y del Caribe. Posee más de 350 hoteles distribuidos en 30 países.

RIU Hotels
RIU Hotels es uno de los mejores ejemplos de empresa familiar en los que ha funcionado a la perfección el mecanismo sucesorio. Eso es debido al buen entendimiento entre la familia y un acuerdo global que regula el traspaso de la empresa a la tercera generación, la que se halla al frente del negocio. Está copresidida por Carmen Riu y su hermano, Luis. Todo empezó en el negocio hotelero en el año 1953 con un pequeño hotel ubicado en la isla de Palma de Mallorca. Al igual que el fundador de Sol Melià, ellos también aprovecharon el gran boom turístico de los años 60 y enseguida se expandieron por Baleares, Canarias y el extranjero. Pero a diferencia de otras cadenas hoteleras, nunca se han planteado salir a bolsa. Hoy en día, la cadena cuenta con un total de 107 hoteles en  España, el Caribe, el Mediterráneo Oriental y África.

Iberostar
Lorenzo Fluxá Figuerola es el responsable del gran éxito de la cadena hotelera Iberostar. Todo empezó en 1956 donde compró una pequeña agencia de viajes llamada Viajes Iberia, que años más tarde pasó a ser propiedad de uno de sus hijos, Miguel Fluxá. Y es que Lorenzo Fluxá siempre les inculcó a sus hijos la importancia de emprender y de expandir sus negocios por todo el mundo. El éxito de la agencia de viajes y el gran auge del turismo en España propiciaron que en 1973 Miguel Fluxá creara el tour operador Iberojet, con el que ofrecía viajes combinados y que se expandió por el extranjero. En el año 1986, Fluxá decidió ampliar su oferta e introducirse en el mundo hotelero, lo que le llevó a abrir los primeros establecimientos de Iberostar Hotels & Resorts en Mallorca y Canarias, que después se expandieron hacia el Caribe y muchos otros destinos extranjeros. Hoy en día, cuenta con más de cien hoteles en 15 países del mundo.

jueves, 7 de febrero de 2013

Caen los beneficios de los Paradores



Logo-paradores.png
Los Paradores de Turismo, uno de los conjuntos de hoteles de lujo de España, ha visto como en los últimos tiempos sus beneficios han descendido considerablemente. Concretamente, estos días se ha sabido que en el año 2012 sus beneficios cayeron un 12%. Desde hace unos años están en una situación económica bastante complicada, y ya llevan un ERE, varias huelgas, el cierre de varios de los hoteles de forma temporal y la salvación de entrar en concurso de acreedores.


Sin duda no están pasando por su mejor momento, pero para que podáis comprender mejor que es Los Paradores, os daremos alguna información: la cadena nació en el año 1928 y su propósito era situar hoteles en los puntos turísticos más importantes de España. Así, sus edificios se localizaron en lugares de interés histórico, artístico o cultural. De esta forma, en el año 2011 tenían 93 establecimientos repartidos en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares.
Aunque ahora mismo la situación este de esta forma, la empresa propietaria de los hoteles preve que en el año que viene las perdidas terminen y la situación repunte.

Uno de los consejos que des de nuestro punto de vista les podemos dar es que intenten aumentar sus beneficios disminuyendo las deudas y los costes innecesarios, pero siempre manteniendo la calidad que les caracteriza.


Aquí os dejo el enlaze de la web de los Paradores: http://www.parador.es/ca/portal.do




martes, 5 de febrero de 2013

"CATALUNYA" la nueva marca

En tiempos  económicamente y políticamente “complicados” como los que estamos viviendo actualmente, siempre es bueno oír hablar de iniciativas que tienen como finalidad mejorar la situación del país.

El pasado mes de enero, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) - www.act.cat- anunció que dedicará esfuerzos y dinero para promocionar la marca “Catalunya”. Teniendo en cuenta que tanto la marca “España” como la marca “Barcelona” ya tienen bastante fuerza en los mercados internacionales, creen que puede ser un buen complemento y una buena herramienta para el país promocionar fuertemente la marca “Catalunya”, la cual es bastante desconocida en un contexto internacional hasta el momento.

Una de las principales actuaciones que la ACT llevará a cabo en este aspecto, es la inversión de 1,3 millones de euros para promocionar “Catalunya” en Alemania en colaboración con diversas entidades y empresas. La mayor parte de este ambicioso presupuesto, concretamente 600.000€, se destinará a hacer campañas publicitarias en medios de comunicación alemanes, pero también se organizaran diversas actividades para los profesionales del sector: intercambios laborales entre profesionales alemanes y catalanes, presencia en las ferias turísticas alemanas, programas para que agentes de viajes, operadores turísticos y periodistas visiten nuestro país

Teniendo en cuenta que los turistas extranjeros crecen año tras año en Cataluña (en 2012 nos visitaron un 9,8% más que en 2011) ya que sobretodo los  europeos (franceses), rusos (unos 750.000 de ellos)  y asiáticos que visitan España, en realidad los podemos situar en Cataluña, especialmente en Barcelona, es importante hacer de la región una marca con identidad propia, que sea reconocida positivamente en todo el mundo y que tenga reconocimiento y prestigio internacional, lo cual puede llevar a promocionar y dar importancia a las empresas y marcas catalanas activando indirectamente así la economía y bienestar del territorio.
http://www.catalunya.com/
 
 
 

viernes, 1 de febrero de 2013

Gran encuentro internacional del negocio turístico

El miércoles se inauguró en Madrid la Feria Internacional del Turismo en España, también conocida como FITUR 2013, bajo el lema "Comprometidos con el Turismo".

La Feria, que se celebra en Madrid des del 30 de enero hasta el 3 de febrero, organizará  una agenda de encuentros comerciales entre participantes y compradores internacionales, con especial atención a mercados de gran potencial como Iberoamérica, Asia y África.

FITUR 2013, organizada por IFEMA, celebrará su 33ª edición con una amplia representación del sector turístico internacional.  

En definitiva,  un año más, FITUR, inaugura el calendario turístico. En  estos cinco días, los principales protagonistas del sector a nivel mundial darán a conocer proyectos, estrategias y tendencias del mercado. Esto servirá como motor y para un buen arranque de la temporada turística en el que se establecerán las líneas de trabajo y las pautas que se desarrollarán a lo largo del año. 

Por lo tanto, gran oportunidad para aquellas empresas de distintos países en el sector que se quieran a dar a conocer o bien pretendan expandirse.