El turismo en España es una de las principales fuentes de beneficios
económicos donde empresas hoteleras aprovechan esta oportunidad para crecer. Pero estas empresas no surgieron de la nada, sino de la
mente y del esfuerzo de grandes emprendedores que arriesgaron y que ahora poseen
negocios de grandísimo valor y han conseguido convertirse en los dueños de unas
de las empresas
más importantes de España.
Barceló Hotels & Resorts
Simón Barceló empezó su aventura en el mundo de los
negocios cuando creó la empresa de transportes Autocares
Barceló en un pueblo mallorquín. Más
tarde, Simón Barceló decidió expandir su negocio y convertirse en un gran
empresario creando la agencia de viajes Viajes Barceló. La inmersión
de lleno en el mundo del turismo le llevó a abrir su primer hotel llamado Hotel Latino,
ubicado en Palma de Mallorca y primer integrante de la cadena Barceló Hotels
& Resorts. En los años 80, la cadena se empezó a expandir por el extranjero
y, en la actualidad, posee más de 150 hoteles en varias partes del mundo.
Sol Melià
Gabriel Escarrer Julià, el fundador de Sol Melià, empezó como
emprendedor. A los 21 años abrió el Hotel Altair ubicado en Palma de Mallorca. Más
adelante, aprovechando el boom turístico que
comenzó en los años 60, ha protagonizado diferentes procesos de fuión o adquisición de cadenas hoteleras, entre ellos la cadena Melià, que había sido fundada por Josep Melià i Sinisterra, lo que
llevó a renombrar su cadena: el Grupo Sol Melià. También decidió expandirse por el extranjero y abrió
el Hotel Bali Sol en Indonesia. Fue la primera empresa de gestión hotelera de Europa en cotizar en el mercado de valores. En la actualidad, es la empresa hotelera más grande del mundo y lider absoluto del mercado español tanto en el segmento urbano como en la vacacional y primera compañia hotelera de Latinoamérica y del Caribe. Posee más de 350 hoteles distribuidos en 30 países.
RIU Hotels
RIU Hotels es uno de los mejores ejemplos de empresa familiar
en los que ha funcionado a la perfección el mecanismo sucesorio. Eso es debido
al buen entendimiento entre la familia y un acuerdo global que regula el
traspaso de la empresa a la tercera generación, la que se halla al frente del
negocio. Está copresidida por Carmen Riu y su hermano, Luis. Todo empezó en el
negocio hotelero en el año 1953 con un pequeño hotel ubicado en la isla de Palma de
Mallorca. Al igual que el fundador de Sol Melià, ellos también aprovecharon el
gran boom turístico
de los años 60 y enseguida se expandieron por Baleares, Canarias y el extranjero.
Pero a diferencia de otras cadenas hoteleras, nunca se han planteado salir a
bolsa. Hoy en día, la cadena cuenta con un total de 107 hoteles en España, el Caribe, el Mediterráneo Oriental y
África.
Iberostar
Lorenzo Fluxá Figuerola es el responsable del gran éxito
de la cadena hotelera Iberostar. Todo empezó en 1956 donde compró una pequeña agencia de viajes llamada Viajes Iberia, que años más
tarde pasó a ser propiedad de uno de sus hijos, Miguel Fluxá. Y es que Lorenzo
Fluxá siempre les inculcó a sus hijos la importancia de emprender y de expandir
sus negocios por todo el mundo. El éxito de la agencia de viajes y el gran auge
del turismo en España propiciaron que en 1973 Miguel Fluxá creara el tour
operador Iberojet, con el que ofrecía viajes combinados y que
se expandió por el extranjero. En el año 1986, Fluxá decidió ampliar su oferta e
introducirse en el mundo hotelero, lo que le llevó a abrir los primeros
establecimientos de Iberostar Hotels & Resorts en Mallorca y Canarias, que después se
expandieron hacia el Caribe y muchos otros destinos extranjeros. Hoy en día,
cuenta con más de cien hoteles en 15 países del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario