martes, 5 de marzo de 2013

TURISMO SIN ANIMO DE LUCRO


Cuando oyes la palabra "Turismo" es dificil no relacionarla con el "hacer dinero", es decir con las empresas que se lucran a gracias a los visitantes del lugar.
Pero aunque pueda parecer una contradicción o algo muy difícil o hasta imposible de existir, podemos encontrar algunos ejemplos (aunque son una minoria) de "fundaciones" sin ánimo de lucro relacionadas con el Turismo.

Uno ejemplo de esto es "TURISMO VALENCIA", una Fundación privada sin ánimo de lucro presidida por el Ayuntamiento de Valencia y en la que participan la Cámara de Comercio, Feria Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana, conjuntamente con casi todas las empresas locales del sector turístico valenciano ya que estan asociadas a la fundación.
El objetivo principal de "Turismo Valencia", creada en 1991, es promocionar su ciudad por lo que a turismo se refiere, mediante una gestión estrategica enfocada profesionalmente que combina tanto el interés público como el privado.
Ciertamente, se puede afirmar que esta fundación esta cumpliendo su objetivo ya que ha ayudado y esta ayudando a incrementar los puestos de trabajo gracias a su labor para desarrollar y hacer evolucionar el turismo de la ciudad, lo cual esta suponiendo un aumento del impacto economico de la comunidad.
Es decir, "Turismo Valencia" intenta facilitar el camino de las empresas del sector turístico de su zona mediante diferentes estudios, promociones, plataformas, programas, investigaciones...generando notoriedad de marca para Valencia, dando a conocer diferentes lineas de productos, ofreciendo puntos de información y atención al visitante  y elaborando planes anuales de actuación por mercados asi como diferentes planes estrategicos; sin esperar recibir ningun lucro a cambio.

La labor que lleva realizando Turismo Valencia, es realmente importante e interesante des de el punto de vista empresarial ya que facilita el éxito de las empresas del sector, asi como la implementación y consolidación de ellas en la ciudad. Pero es cierto que si fuese una empresa privada con animo de lucro quien se dedicase ha hacer esta labor, muy probablemente no tendria mucho éxito ya que sería difícil que todas las empresas turisticas de la ciudad se ponieran de acuerdo para contratar sus "servicios". Por lo tanto, esto es un claro ejemplo de que donde no pueden llegar las empresas con animo de lucro, si pueden llegar las que no lo tienen, y consiguiendo éxitos y beneficios mas que razonables.

http://www.turisvalencia.es/es/turismo-valencia-convention-bureau



(aqui podemos ver desde la Torre de Francia a la izquierda, la ciudad de las Artes y las Ciencias en el centro, el Puerto de Valencia a la derecha y hasta el Mar Mediterraneo)

lunes, 4 de marzo de 2013

Disputa de las franquicias de Vibo


Ante el cierre del grupo turístico Orizonia, más de 300 agencias franquiciadas y asociadas de Vibo buscan opciones para mantener la actividad. 



Algunas redes de agencia de viajes españolas como Viajes Barceló, Carrefour y Halcón están recibiendo varias peticiones de franquiciados y asociados de Vibo para incorporarse a sus firmas.

Por otro lado, Nautalia ha negado el interés por quedarse con las oficinas de Vibo y se ha centrado en los viajes de negocios, como podéis leer en una publicación anterior.  

Las negociaciones se están produciendo de manera individual entre los empresarios y los departamentos de franquicias de las agencias citadas.

Por lo que sabemos de momento no existen pactos entre Orizonia y Barceló de un traspaso.  

Además, la decisión de Orizonia de reabrir las agencias de Vibo tampoco obedece a un acuerdo inminente con alguna red.


jueves, 28 de febrero de 2013

Vueling triplica beneficios

Según informaba ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aerolinia Vueling Airlines cerraba el año 2012 con un beneficio de 28,3 millones de euros, siendo así prácticamente el triple del beneficio registrado en el ejercicio anterior.



A pesar del encareciento de la mayoria de costes que debe afrontar una aerolinia, entre los que cabe a destacar el precio del fuel, Vueling a conseguido que sus beneficios crezcan a un mayor ritmo de lo que lo hacen sus costes.




¿A que se deben este aumento de beneficios? 
Es importante decir que la aerolinia se ha visto muy positivamente favorecida por la desaparición de la que era una de sus principales "competidoras": Spanair. Esto, sumado con un eficiente programa de ahorro, ha hecho que la empresa consiga estos resultados.

¿Afectará el mal rendimiento de Iberia en Vueling?
NO, de hecho, Iberia es sólo un accionista con poderes políticos muy limitados en Vueling. Si Iberia llegara a desaparecer, no tendría porqué afectar en la compañía.

Además, la empresa se encuentra en un proceso de integración con IAG (International Airlines Group), lo qual podría suponer otro gran aumento de beneficios en un futuro.
IAG lanzó a finales de 2012 una OPA sobre las acciones representativas del 54,15% del capital social de Vueling Airlines S.A. que no controla Iberia, que fue autorizada ayer por la CMNV e Iberia expuso su compromista a no acepar la oferta.


http://elperiodico.com/es/noticias/economia/vueling-casi-triplico-sus-beneficios-2012-2327611
http://www.20minutos.es/noticia/1731547/0/desaparicion-iberia-pique/vueling-situacion-economica/conectividad-elprat-europa/
http://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={2f6afaea-5ba8-459c-80f4-240f375410b3}


jueves, 21 de febrero de 2013

IBERIA, cinco dias de reivindicación

3.807 despidos son los que el Plan de Reestrucuturación (ERE) de Iberia tiene previstos ejecutar próximamente, lo que supone casi un 20% de los trabajadores de la compañía.
Esta reestructuración ha generado una convocatoria de huelga por parte de los sindicatos de la aerolinia (CCOO, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo), de 5 dias de duración (del 18 al 22 de febrero) que está suponiendo la anulación de mas de un millar de vuelos tanto de origen y destino nacional como europeo de todas las aerolinias del grupo y que podria continuar durante las fechas de Semana Santa si no se llega a un acuerdo.
 
El motivo principal de este ERE, complementado con un Plan de Acompañamiento Social (a parte de los despidos se ejecutarán reducciones salariales, congelaciones, medidas de productividad y de flexibilidad), según la propia Iberia, es que desde 2008 hasta 2012 ha perdido más de 850 millones de euros lo que hace que deba tomar medidas drásticas de reducción de costes y aumento de ingresos unitarios.
Aqunque Iberia ha ofrecido a sus clientes la posibilidad de cambiar sus vuelos por otros disponibles a los 10 dias posteriores del vuelo inicial o directamente devolver el dinero, es seguro que la compañia verá disminuidos sus ingresos significativamente los cinco dias de la "parada" asi como los posteriores, ya que los clientes asiduos han tenido que buscar alternativas para afectuar sus viages lo que puede generar la "fuga" de estos clientes a otras aerolinias de la competencia, que en vuelos posteriores ya no consideren esta compañia como una posible opción para cubrir su necesidad.
Lo cual, si se prolonga mucho esta situación de "incumplimiento" del servicio, puede suponer que las pérdidas de la aerolinia se incrementen aún mas los próximos meses, y lo que desencadenaria a una situación aún mas critica para los numeros de la empresa.
Alegando estas cuestiones, Iberia pidió a los sindicatos la desconvocatoria de la huelga, pero de momento continua hasta mañana (último dia de convocatoria).
 
El próximo mes de marzo (Semana Santa) veremos si se repite la convocatoria de huelga de los sindicatos de Iberia, pero lo que es seguro es que actualmente Iberia no está pasando por su mejor momento, en parte debido a la situación económica del país en general, ya que en tiempos de crisis el turismo (sobretodo de media y larga distancia) disminuye significativamente. Las compañias aereas planean sus capacidades a largo plazo, lo que hace que no puedan adaptarse facilmente a nuevas situaciones ya que sus costes son muy elevados y, por lo tanto, Iberia debe buscar alternativas para superar su situación. La pregunta es: ¿recortar un 20% de su personal es la mejor solución después de 4 años con pérdidas?
 
 

lunes, 18 de febrero de 2013

BUENAS NOTICIAS
 
A finales de la semana pasada conocíamos una noticia que hizo alegrarse a más de uno. Esta noticia no era otra que la llegada a Barcelona de una de las empresas más importantes en reservas de hoteles por Internet:  Booking.com.
 
La empresa holandesa ha seguido apostando por la capital catalana. Si en el 2004 abrió una filial, ahora abrirán un centro de atención a clientes.  Este centro (que se localizará en la Diagonal, una de las calles más importantes) empleará a más de 200 trabajadores que junto a los otros centros que la empresa tiene alrededor del mundo darán servicio 24 horas a escala mundial.
 
Toda llegada de nuevas empresas tiene puntos positivos y negativos. 
 
Positivos:
- Barcelona se ve como un referente mundial (a nivel de turismo en este caso)
- Más posibilidad de proyección del hoteles nacionales al mundo
- La creación de puestos de trabajo
- La llegada de empresas extranjeras
- Darán un poco de vida a la Diagonal, donde ultimamente ha habido quejas de los comerciantes.
- Incremento de la competencia entre empresas del mismo sector
 
Negativos:
- Empresas más pequeñas especializadas en reservas de hoteles se pueden ver afectadas en la forma en que se tendrán que volver más competentes  (ya sea ofreciendo mayor calidad, precios mas bajos, etc.)
 
 
 

jueves, 14 de febrero de 2013

TOUR ME OUT

Ofrece las mejores visitas turísticas a pie por la ciudad de dia, y las mejores fiestas y juegos por la noche

Orientado a un público más joven con ganas de conocer a fondo la cultura de la ciudad condal. Aquellos que precisen sus servicios podrán ver (en el caso de Barcelona) el barrio gótico, el arte de Gaudí, la playa... así como degustar la mejor comida y las mejores tapas. Además, para acabar bien el dia, disfrutaran de los mejores bares y clubes de la ciudad junto a sus guías.



¿Qué tiene de diferente? No ofrece sólo turismo: ofrece experiencias. Un tipo de turismo desenfadado ligado con diversión, una relación más estrecha entre "el/la guia" y los "clientes"; es decir, una oportunidad para  disfrutar totalmente de la ciudad y pasarlo bien haciendo turismo.

La empresa se encarga de todo: te recoge, te lleva a conocer experiencias únicas, te da de comer, de beber.. en resumen: te hace pasar un buen rato las 24h (o más, si se trata más bien de un viaje) y todo esto a un precio realmente bajo teniendo en cuenta todo lo que ofrecen.

TourMeOut, podríamos decir, es un claro ejemplo de empresa emprendedora situada ya en Barcelona, Madrid y Valencia. Aunque, todavía, creemos, no formada ni/o explotada al 100% ya que no es muy conocida. A pesar de ello, cuenta con una idea de negocio completamente diferente, la cual es cosa es muy positiva, ya que así así puede diferenciarse de las mil agencias de viajes que ofrecen el mismo tipo de servicio y asegurarse un buen futuro si se siguen dando a conocer entre el turismo extrangero.



sábado, 9 de febrero de 2013

Grandes emprendedores


El turismo en España es una de las principales fuentes de beneficios económicos donde empresas hoteleras aprovechan esta oportunidad para crecer. Pero estas empresas no surgieron de la nada, sino de la mente y del esfuerzo de grandes emprendedores que arriesgaron y que ahora poseen negocios de grandísimo valor y han conseguido convertirse en los dueños de unas de las empresas más importantes de España.
Barceló Hotels & Resorts
Simón Barceló empezó su aventura en el mundo de los negocios cuando creó la empresa de transportes Autocares Barceló en un pueblo mallorquín. Más tarde, Simón Barceló decidió expandir su negocio y convertirse en un gran empresario creando la agencia de viajes Viajes Barceló. La inmersión de lleno en el mundo del turismo le llevó a abrir su primer hotel llamado Hotel Latino, ubicado en Palma de Mallorca y primer integrante de la cadena Barceló Hotels & Resorts. En los años 80, la cadena se empezó a expandir por el extranjero y, en la actualidad, posee más de 150 hoteles en varias partes del mundo.  

Sol Melià
Gabriel Escarrer Julià, el fundador de Sol Melià, empezó como emprendedor. A los 21 años abrió el Hotel Altair ubicado en Palma de Mallorca. Más adelante, aprovechando el boom turístico que comenzó en los años 60, ha protagonizado diferentes procesos de fuión o adquisición de cadenas hoteleras, entre ellos la cadena Melià, que había sido fundada por Josep Melià i Sinisterra, lo que llevó a renombrar su cadena: el Grupo Sol Melià. También  decidió expandirse por el extranjero y abrió el Hotel Bali Sol en Indonesia. Fue la primera empresa de gestión hotelera de Europa en cotizar en el mercado de valores. En la actualidad, es la empresa hotelera más grande del mundo y lider absoluto del mercado español tanto en el segmento urbano como en la vacacional y primera compañia hotelera de Latinoamérica y del Caribe. Posee más de 350 hoteles distribuidos en 30 países.

RIU Hotels
RIU Hotels es uno de los mejores ejemplos de empresa familiar en los que ha funcionado a la perfección el mecanismo sucesorio. Eso es debido al buen entendimiento entre la familia y un acuerdo global que regula el traspaso de la empresa a la tercera generación, la que se halla al frente del negocio. Está copresidida por Carmen Riu y su hermano, Luis. Todo empezó en el negocio hotelero en el año 1953 con un pequeño hotel ubicado en la isla de Palma de Mallorca. Al igual que el fundador de Sol Melià, ellos también aprovecharon el gran boom turístico de los años 60 y enseguida se expandieron por Baleares, Canarias y el extranjero. Pero a diferencia de otras cadenas hoteleras, nunca se han planteado salir a bolsa. Hoy en día, la cadena cuenta con un total de 107 hoteles en  España, el Caribe, el Mediterráneo Oriental y África.

Iberostar
Lorenzo Fluxá Figuerola es el responsable del gran éxito de la cadena hotelera Iberostar. Todo empezó en 1956 donde compró una pequeña agencia de viajes llamada Viajes Iberia, que años más tarde pasó a ser propiedad de uno de sus hijos, Miguel Fluxá. Y es que Lorenzo Fluxá siempre les inculcó a sus hijos la importancia de emprender y de expandir sus negocios por todo el mundo. El éxito de la agencia de viajes y el gran auge del turismo en España propiciaron que en 1973 Miguel Fluxá creara el tour operador Iberojet, con el que ofrecía viajes combinados y que se expandió por el extranjero. En el año 1986, Fluxá decidió ampliar su oferta e introducirse en el mundo hotelero, lo que le llevó a abrir los primeros establecimientos de Iberostar Hotels & Resorts en Mallorca y Canarias, que después se expandieron hacia el Caribe y muchos otros destinos extranjeros. Hoy en día, cuenta con más de cien hoteles en 15 países del mundo.

jueves, 7 de febrero de 2013

Caen los beneficios de los Paradores



Logo-paradores.png
Los Paradores de Turismo, uno de los conjuntos de hoteles de lujo de España, ha visto como en los últimos tiempos sus beneficios han descendido considerablemente. Concretamente, estos días se ha sabido que en el año 2012 sus beneficios cayeron un 12%. Desde hace unos años están en una situación económica bastante complicada, y ya llevan un ERE, varias huelgas, el cierre de varios de los hoteles de forma temporal y la salvación de entrar en concurso de acreedores.


Sin duda no están pasando por su mejor momento, pero para que podáis comprender mejor que es Los Paradores, os daremos alguna información: la cadena nació en el año 1928 y su propósito era situar hoteles en los puntos turísticos más importantes de España. Así, sus edificios se localizaron en lugares de interés histórico, artístico o cultural. De esta forma, en el año 2011 tenían 93 establecimientos repartidos en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares.
Aunque ahora mismo la situación este de esta forma, la empresa propietaria de los hoteles preve que en el año que viene las perdidas terminen y la situación repunte.

Uno de los consejos que des de nuestro punto de vista les podemos dar es que intenten aumentar sus beneficios disminuyendo las deudas y los costes innecesarios, pero siempre manteniendo la calidad que les caracteriza.


Aquí os dejo el enlaze de la web de los Paradores: http://www.parador.es/ca/portal.do




martes, 5 de febrero de 2013

"CATALUNYA" la nueva marca

En tiempos  económicamente y políticamente “complicados” como los que estamos viviendo actualmente, siempre es bueno oír hablar de iniciativas que tienen como finalidad mejorar la situación del país.

El pasado mes de enero, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) - www.act.cat- anunció que dedicará esfuerzos y dinero para promocionar la marca “Catalunya”. Teniendo en cuenta que tanto la marca “España” como la marca “Barcelona” ya tienen bastante fuerza en los mercados internacionales, creen que puede ser un buen complemento y una buena herramienta para el país promocionar fuertemente la marca “Catalunya”, la cual es bastante desconocida en un contexto internacional hasta el momento.

Una de las principales actuaciones que la ACT llevará a cabo en este aspecto, es la inversión de 1,3 millones de euros para promocionar “Catalunya” en Alemania en colaboración con diversas entidades y empresas. La mayor parte de este ambicioso presupuesto, concretamente 600.000€, se destinará a hacer campañas publicitarias en medios de comunicación alemanes, pero también se organizaran diversas actividades para los profesionales del sector: intercambios laborales entre profesionales alemanes y catalanes, presencia en las ferias turísticas alemanas, programas para que agentes de viajes, operadores turísticos y periodistas visiten nuestro país

Teniendo en cuenta que los turistas extranjeros crecen año tras año en Cataluña (en 2012 nos visitaron un 9,8% más que en 2011) ya que sobretodo los  europeos (franceses), rusos (unos 750.000 de ellos)  y asiáticos que visitan España, en realidad los podemos situar en Cataluña, especialmente en Barcelona, es importante hacer de la región una marca con identidad propia, que sea reconocida positivamente en todo el mundo y que tenga reconocimiento y prestigio internacional, lo cual puede llevar a promocionar y dar importancia a las empresas y marcas catalanas activando indirectamente así la economía y bienestar del territorio.
http://www.catalunya.com/
 
 
 

viernes, 1 de febrero de 2013

Gran encuentro internacional del negocio turístico

El miércoles se inauguró en Madrid la Feria Internacional del Turismo en España, también conocida como FITUR 2013, bajo el lema "Comprometidos con el Turismo".

La Feria, que se celebra en Madrid des del 30 de enero hasta el 3 de febrero, organizará  una agenda de encuentros comerciales entre participantes y compradores internacionales, con especial atención a mercados de gran potencial como Iberoamérica, Asia y África.

FITUR 2013, organizada por IFEMA, celebrará su 33ª edición con una amplia representación del sector turístico internacional.  

En definitiva,  un año más, FITUR, inaugura el calendario turístico. En  estos cinco días, los principales protagonistas del sector a nivel mundial darán a conocer proyectos, estrategias y tendencias del mercado. Esto servirá como motor y para un buen arranque de la temporada turística en el que se establecerán las líneas de trabajo y las pautas que se desarrollarán a lo largo del año. 

Por lo tanto, gran oportunidad para aquellas empresas de distintos países en el sector que se quieran a dar a conocer o bien pretendan expandirse.


lunes, 28 de enero de 2013

Éxito de las grandes agencias de viajes en España


España, durante años, ha sido unos de los destinos turísticos preferidos de los extranjeros alrededor del mundo. A pesar de la crisis económica, la península ibérica se erige como uno de los más potentes en cuanto a la industria de viajes. Pero la insistencia de la crisis ha afectado a todo los tipos de agencias de una manera desigual.

Según el ranking HOSTELTUR (http://www.hosteltur.com/188310_grandes-agencias-mercado-espanol-facturaron-8000-m.html) de las agencias de viajes en el mercado español, las grandes redes presenciales crecieron una media del 4% que se beneficiaron del efecto de la desaparición de la compañía Viajes Marsans. Por otra parte, la nueva modalidad online modera su crecimiento al 16% respecto al año anterior.

Pero, ¿Cuáles son las claves de éxito de las redes de agencias en España?

eDreams es la primera agencia de viajes online en España y una de las primeras en el mundo. Lo que les hace ser diferentes es su política de precios baratos, pagando unas comisiones muy bajas. Este proyecto empezó por la tecnología. La principal ventaja de coordinar un viaje por la Web es la posibilidad de saber todos los datos al instante con un solo click y tener la oportunidad de personalizar el itinerario a lo que realmente le conviene más al cliente.

La compañía Viajes el Corte Inglés asegura que sus contactos en el exterior son una de las claves de su negocio de viajes de empresa. Más del 50% de su demanda de este tipo de productos proceden del segmento bussines. Además gestiona los desplazamientos de las principales empresas españolas que cotizan en bolsa. La fortaleza de la agencia se encuentra igualmente en el segmento vacacional, en los cruceros (segmento senior) y en los paquetes temáticos donde destacan los acuerdos con Disneyland París. Esta compañía turística no solo se basa en reforzar su presencia en España sino también internacionalmente acelerando su expansión en el exterior con el objetivo de dar cobertura un servicio global más de los países en los que ya está presente.

Viajes Iberia, ahora Vibo, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector, con una red de casi un millar de tiendas, entre propias y franquiciadas, repartidas por España y Portugal. Es una empresa enfocada al turismo vacacional principalmente, aunque también cuenta con un importante departamento de viajes de negocios para organizar congresos o convenciones. Con el cambio de nombre de la agencia han querido adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes. De esta manera las oficinas que integran su red de agencias han cambiado su estética para convertirse en espacios enfocados a la experiencia de viajes. Los cambios también alcanzaron a la página web (www.viboviajes.com) que ha adoptado un planteamiento más ágil y permite una navegación más intuitiva.

Hoy más que nunca es necesario reformular la política turística y de promoción para incentivar el flujo de visitantes nacionales y extranjeros a los diferentes lugares turísticos del país. Por esta razón, agencias y operadores turísticos han de reaccionar ante esta tendencia y así ganaran cuota de mercado de forma continuada.

sábado, 26 de enero de 2013

Sector Turismo

El Sector Turismo es uno de los únicos sectores en España que si no líder, se encuentra en altas posiciones en comparación con los demás países, así como respecto a los restantes sectores del país.

Según el Plan General e Integral de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del país, “España tiene el liderazgo mundial en turismo.”  Es el primer destino del mundo en turismo vacacional, el segundo país por gasto turístico y el cuarto por el número de turistas. Dice, también, que la actividad turística supone más de un 10% del PIB, crea un 11% del empleo y contrarresta en gran medida nuestro déficit comercial.

Es por esto que se refiere al turismo con adjetivos como “eje de recuperación”, “mitigador para el desequilibrio” y “tractor económico”.

Y es que  este sector es uno de los más importantes activos en España para la creación/recuperación de  la riqueza y el empleo ya que se comporta con gran dinamismo incluso en tiempos de crisis y cuenta con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos.

Esta es la razón por la que el sector servicios en general, pero el del turismo en particular, se debe centrar en evitar el declive y la pérdida de competitividad de estos últimos años.

http://www.minetur.gob.es/turismo/es-es/documents/plan%20nacional%20e%20integral%20de%20turismo%202012_2015_v4%206.pdf
Se debe tener en cuenta que la gran mayoría de turistas que ha recibido el país hasta hace poco (prácticamente el 80%), también está sufriendo la crisis y, por lo consecuente, una disminución importante en su renta, por lo que,  el cliente, si es que sigue viajando,  se esfuerza más en buscar y encontrar las mejores condiciones en todos los sentidos.

Debemos innovar, cambiar, adaptarnos al nuevo ciclo tecnológico y demográfico que se está viviendo a nivel mundial. Como empresarios debemos evitar perder la ventaja competitiva por la que nos caracterizamos; ser más eficientes y competitivos que antes. Debemos tener en cuenta que el cliente tiene más poder, está mejor informado y compara entre muchas más posibilidades. Las empresas y servicios relacionados con el turismo, tanto las nuevas como las ya asentadas en el sector, deben ofrecer las mejores condiciones y competir para conseguir la diferenciación y mantenerse estables

jueves, 24 de enero de 2013

Adaptarse en tiempos de NIEVE

Son muchas las personas que deciden hacer el llamado “turismo de nieve” en nuestro país gracias a la gran variedad y número de estaciones y pistas que podemos encontrar.
Pero debido a los duros “Tiempos de Crisis” que estamos viviendo cada vez son menos las familias y personas que lo pueden disfrutar tanto como quieran.
Por esto muchas de las estaciones de esquí están incorporando en sus tarifas diferentes medidas para poder llegar a todos los públicos.

En La Molina han decidido implementar una tarifa reducida de los Forfets durante aproximadamente una semana, pasando de valer 41€ el Forfet de adulto a 35€, y del 31€ a 25€ el infantil. Y, además, ofrecen la posibilidad de disfrutar de una tarde de esquí (a partir de las 15h) y todo el día siguiente por el precio de un Forfet de un solo dia.
http://hivern.lamolina.cat/

Otra medida aplicable a los tiempos concurrentes, la cual está siendo aplicada por la estación de esquí de La Masella es el descuento para grupos, especialmente de jóvenes: en grupos de 4 universitarios o más ofrecen la posibilidad de adquirir el Forfet por sólo 25€ por persona presentando el carné universitario vigente, el cual, es un gran descuento ya que el Forfet normal de adulto de La Masella vale 41€ en temporada alta y, teniendo en cuenta que los jóvenes son uno de los sectores poblacionales más afectados por dicha recesión económica, pero a la vez son consumidores potenciales del servicio, esta medida es un gran acierto, tanto por la ventaja que puede dar a los clientes pertinentes, como por el posible incremento de usuarios.
http://www.masella.cat/

Como último ejemplo de “adaptarse en tiempos de nieve” podemos señalar la medida que las estaciones de esquí de FGC (PortAiné i Espot esquí) aplicaron el pasado 31/12 dónde sorteaban 13 Forfets de adulto para dos persones mediante preguntas en las redes sociales mas conocidas.
http://www.skipallars.cat/

Estas y otras medidas que han aplicado las estaciones de esquí del país, han incentivado y facilitado el numero de usuarios de este servicio, favoreciendo que en tiempos de nieve no afecten tanto los tiempos de crisis. Por lo tanto, desde el punto de vista empresarial/economica, estas medidas contribuyen a la captacion de clientes de una manera significante, haciendo que la gente no tenga que renunciar a sus aficiones y que las Estaciones puedan seguir ofreciendo sus servicios con ganancias relevantes.

martes, 22 de enero de 2013

NAUTALIA: HACIA LOS VIAJES DE NEGOCIOS


Nautalia se ha embarcado en un nuevo viaje: los Business Travel. A finales del 2012 se hizo pública la creación de una nueva división destinada a este tipo de viajes.
Pero primero, vamos a contextualizar esta empresa: Nautalia (propiedad de Pullmantur)  nació como “heredera” de la ya desaparecida empresa Viajes Marsans, adquiriendo buena parte de sus equipos e incluso a su director José María Lucas, con el propósito de centrarse en los viajes vacacionales.
Un año y medio después de su creación, han decidido ampliar su oferta, es decir diversificar, y lo han hecho (como ya he comentado anteriormente) con los viajes de negocios.
Según mi punto de vista, esta estrategia de diversificación se debe a que quieren aumentar sus ventas y quieren entrar en un tipo de viajes que aunque se ha visto afectado por la crisis económica es el que menos ha retrocedido.  Han sabido observar el entorno y ver que los viajes por negocios son muy importantes actualmente  debido a que cada vez más los empresarios buscan establecer alianzas y relaciones con empresas de todo el mundo. Otro punto positivo de esta diversificación es que han puesto al frente del proyecto a una persona (José Antonio Padilla) que ha estado ligado a lo largo de su carrera a los viajes empresariales, por tanto ya sabe cómo funciona este tipo de negocio y puede aportar mucho más que un empresario con poca experiencia.
Ahora, les queda mucho trabajo por hacer ya que deben promocionarse para conseguir que esta nueva división de la empresa funcione y les aporte los beneficios que buscan.


sábado, 19 de enero de 2013

El comienzo de un viaje


La Real Academia Española define “Turismo” como la “actividad o hecho de viajar por placer”.
Hoy en día, a pesar de esto, podemos atrevernos a decir que el turismo es más bien un “Fenómeno”, ya que, de hecho, hoy en día podemos encontrarlo en prácticamente cualquier lugar del mundo, por no decir en cada uno de ellos. Además, no sólo lo encontramos en gran variedad de lugares, sino de infinitas formas, para todo tipo de personas y adaptándose a las distintas necesidades y “economías”.

Es por eso que, siguiendo unas pautas (de una asignatura de “organización y administración de empresas”), hemos decidido dedicar nuestro blog a hablar del TURISMO aportando datos, informaciones relevantes e interesantes sobre éste e, incluso, curiosidades relacionadas; intentando tratar el tema poniendo en práctica los diferentes temas estudiados, para poder así darle al “blog” un punto de vista más analizado y comentado desde el punto de vista económico y/o empresarial.